BAJA CALIFORNIA
bajacalifornianas, CAPASITS, Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual, comunidad LGBT, Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, PrEP, SAIH, Secretaría de Salud, Servicios de Atención Integral Hospitalaria, Universidad Xochicalco, VIH, Virus de Inmunodeficiencia Humana
Noticias Desde la Pagoda
UNE LAZO ROJO POR LA LUCHA CONTRA EL SIDA A SOCIEDAD Y SECRETARÍA DE SALUD
MEXICALI.- Para crear conciencia de la importancia de un sistema de salud y sociedad inclusivos, sensibles y sin estigmas ante el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), la Secretaría de Salud en conjunto con organizaciones civiles realizó un acto simbólico de unidad.
Este 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, por lo que, a través de la formación de un lazo humano color rojo, autoridades de Salud y la Asociación Civil Comunidad Arcoíris de Baja California, así como autoridades y estudiantes de la Universidad Xochicalco, enviaron un mensaje para visibilizar a las y los pacientes con Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida.
Por instrucciones del secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, Baja California garantiza el tratamiento especializado a través de las unidades especializadas en el Estado.
Asimismo, se garantiza el medicamento preventivo (PrEP), tratamiento para 4 mil pacientes en la entidad, sumado a acciones de entrega de preservativos gratuitos, de los cuales este año se han repartido más de 700 mil, además de brindar orientación y apoyo a grupos de riesgo, informó durante este evento, el jefe Estatal del Programa de VIH, César Humberto Reynoso.
Destacó la importancia de involucrar a la comunidad estudiantil para crear cultura de la prevención, y a las organizaciones civiles de la comunidad LGBT, ya que “representan años de lucha contra la estigmatización de los grupos vulnerables que pueden padecer o vivir con este virus”, expresó durante la formación del lazo rojo.
Finalmente, se entregaron reconocimientos a la Comunidad Arcoíris de Baja California y al Centro de Estudios Universitarios Xochicalco, por su valiosa aportación para esta conmemoración.
Recordó que en la entidad se cuenta con 6 unidades de atención, 3 Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) en Mexicali, Tijuana, Ensenada y 3 unidades de Servicios de Atención Integral Hospitalaria (SAIH) las cuales se ubican en los hospitales generales de Mexicali, Tijuana y Ensenada.
Se invita a quienes sospechen de riesgo de contraer el VIH, se acerquen a estas unidades, para recibir orientación y atención oportuna, sin costo, sin estigmas, ni discriminación.